• Menú
  • Saltar a la navegación de cabecera derecha
  • Ir al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Physio balance - logotipo

Citas
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Misión humanitaria
    • Fotos y vídeos
  • Servicios
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Programa DCF
    • Osteopatía
    • Terapia de masaje
    • Conmoción cerebral
    • Acupuntura
    • Yoga
    • Neurocircuito
    • Bemer
    • Kinesiología
    • Onda de choque
  • CNESST, SAAQ e IVAC
  • Blog
  • Póngase en contacto con nosotros
    • Solicitar en
  • Citas
  • FR
  • EN
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Misión humanitaria
    • Fotos y vídeos
  • Servicios
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Programa DCF
    • Osteopatía
    • Terapia de masaje
    • Conmoción cerebral
    • Acupuntura
    • Yoga
    • Neurocircuito
    • Bemer
    • Kinesiología
    • Onda de choque
  • CNESST, SAAQ e IVAC
  • Blog
  • Póngase en contacto con nosotros
    • Solicitar en
  • Citas
    • FR
    • EN

¿Qué se debe hacer en caso de traumatismo craneoencefálico?

30 de abril de 2023 //  by Manuel Arce

El traumatismo craneoencefálico es una lesión que puede tener graves consecuencias para la salud de una persona. Por ello, es fundamental saber qué hacer en caso de traumatismo craneoencefálico y consultar a profesionales para un seguimiento adecuado. 

En este artículo, expondremos los pasos a seguir tras un traumatismo, la importancia del tratamiento médico y las funciones de los distintos profesionales sanitarios, como médicos, clínicas de fisioterapia y especialistas en conmociones cerebrales.

Qué hacer tras un traumatismo craneal: primeras medidas a tomar

En caso de traumatismo craneal, es importante reaccionar con rapidez. He aquí las primeras medidas que hay que tomar:

  • Evalúa la situación: comprueba que la persona está consciente y respira con normalidad. Si no respira o está inconsciente, pide ayuda inmediatamente.
  • Estabilizar la cabeza: mantener la cabeza y el cuello de la persona en línea con su cuerpo para evitar agravar la lesión.
  • Pide ayuda: marca el número de emergencia para obtener asistencia médica rápidamente.
  • Vigile a la víctima: mientras espera a que llegue la ayuda, vigile de cerca a la persona para detectar cualquier cambio en su estado.

La importancia de consultar a profesionales tras un traumatismo craneal

Es esencial consultar a profesionales sanitarios tras un traumatismo craneoencefálico, aunque los síntomas parezcan benignos. Las consecuencias de un traumatismo pueden ser graves y requieren un tratamiento médico adecuado. 

He aquí las principales razones por las que es crucial consultar a profesionales:

  • Evaluación precisa de la gravedad: un médico podrá evaluar la gravedad del traumatismo craneal y hacer un diagnóstico preciso.
  • Tratamiento de las complicaciones: algunas complicaciones, como las hemorragias internas, pueden ser mortales si no se tratan rápidamente.
  • Seguimiento médico: se realizan revisiones médicas periódicas para controlar los cambios en el estado del paciente y ajustar el tratamiento en consecuencia.

Profesionales a los que consultar en caso de traumatismo craneoencefálico

En el tratamiento de un traumatismo pueden intervenir varios profesionales sanitarios. He aquí los principales especialistas a los que hay que consultar:

  • Médico generalista: el médico generalista es el primer profesional al que hay que consultar en caso de traumatismo craneoencefálico. Evaluará la situación y remitirá al paciente a un especialista si es necesario.
  • Neurólogo: un neurólogo es un médico especializado en trastornos del sistema nervioso. Podrá evaluar el impacto del traumatismo en el cerebro y sugerir el tratamiento adecuado.
  • Clínica de fisioterapia: puede recomendarse fisioterapia para ayudar a las personas a recuperarse de sus lesiones y recobrar una calidad de vida satisfactoria.
  • Especialista en conmociones cerebrales: este profesional sanitario está específicamente formado para evaluar y tratar las conmociones cerebrales, que son traumatismos leves. Podrá sugerir estrategias de rehabilitación adaptadas a cada situación.

Tratamiento médico de los traumatismos craneales

El tratamiento médico de un traumatismo craneoencefálico depende de la gravedad de la lesión y de los síntomas que presente la persona. He aquí algunos tratamientos posibles:

  • Reposo: en los traumatismos craneoencefálicos leves, como la conmoción cerebral, el reposo suele ser el primer paso del tratamiento. Permite al cerebro recuperarse y repararse.
  • Medicación: pueden recetarse fármacos para aliviar el dolor, reducir la inflamación o prevenir los ataques epilépticos.
  • Cirugía: en algunos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para evacuar un hematoma, reducir la presión intracraneal o reparar una fractura de cráneo.
  • Reeducación: la reeducación es un elemento clave en el tratamiento de los traumatismos craneoencefálicos. Puede incluir fisioterapia, logopedia o terapia psicomotriz.

Rehabilitación tras un traumatismo craneal

La rehabilitación es una etapa crucial en la recuperación de un traumatismo. Su objetivo es ayudar a la persona a recuperar su máxima capacidad y mejorar su calidad de vida. He aquí algunos ejemplos de intervenciones de rehabilitación:

  • Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio. También puede ayudar a controlar el dolor y la fatiga.
  • Logopedia: la logopedia es útil para las personas con dificultades de comunicación, deglución o cognitivas tras un traumatismo craneoencefálico.
  • Psicomotricidad: la psicomotricidad puede ayudar a mejorar la coordinación de movimientos, el equilibrio y la destreza.

Conclusión

En caso de traumatismo craneoencefálico, es esencial conocer los primeros pasos que hay que dar y consultar a los profesionales sanitarios para recibir el tratamiento adecuado. La colaboración entre médicos, clínicas de fisioterapia y especialistas en conmociones cerebrales es crucial para garantizar un seguimiento exhaustivo y personalizado.

Recuerde que cada caso de traumatismo es único, y sólo un profesional sanitario podrá evaluar con precisión la situación y sugerir las mejores opciones de tratamiento y rehabilitación.

Previous Post: " Mala circulación: síntomas y tratamientos
Next Post: Qué servicios ofrece un centro de rehabilitación física "

RECOMENDADO

dolor-espalda-sueño

Ciática, dolor insoportable

fisioterapia

Rehabilitación no farmacológica: una alternativa fiable

Hablar

NeuroTracker Investigación científica

Coeur De L'Île
529, rue Jarry est, esquina Lajeunesse, suite 303, Montreal, Qc. H2P 1V4
Frente al metro Jarry
physiobalancejarry@gmail.com
Tél: 514-593-4040 - Fax: 514-593-9362
Montreal-Nord
11520, boul. Sainte-Colette,
Montreal-Nord QC H1G 6J3
physiobalance4907@gmail.com
Tél: 514-543-4907 - Fax: 514-543-4906
Autobús 69
Express 469
Saint-Laurent
Calle de l'Église 1460
Saint-Laurent QC H4L 2H6
Estación del Colegio
physiobalance3stlaurent@gmail.com
Tél: 514-739-8555
Seguir leyendo
Horario de apertura
LUNES A VIERNES: 8.00 h - 19.00 h
SÁBADO: Cerrado
DOMINGO: Cerrado
info@physiobalance.ca
Copyright © 2022 Physiobalance | Agencia web: logotipo de publissoft