El dolor de muñeca es una de las dolencias más comunes en el lugar de trabajo. De hecho, los estudios sugieren que su prevalencia puede llegar al 6% en la población general. Por lo tanto, es vital conocer sus síntomas, sus causas y cómo deshacerse del dolor de muñeca. Teniendo esto en cuenta, este artículo le proporcionará toda la información que necesita saber sobre el dolor de muñeca.
¿Qué es exactamente el dolor de muñeca ?
Aunque parezca obvio, es necesario definir qué es exactamente el dolor de muñeca, ya que a menudo se confunde con el dolor general de brazo o antebrazo. La muñeca es la articulación que une la mano con el brazo y está formada por ocho huesos pequeños y dos huesos que también pertenecen al antebrazo: el radio y el cúbito.
También interviene en actividades como escribir, utilizar el ordenador o el teléfono y levantar objetos. Así pues, el dolor de muñeca es una molestia que se produce en esta zona, que puede ser leve o puede ser un dolor realmente intenso acompañado de hinchazón y dificultad para mover la mano.
Síntomas del dolor de muñeca
Al hablar de los síntomas del dolor externo de muñeca , cabe señalar que éstos varían en función de la causa, pero hay varios síntomas comunes que pueden ayudar a identificar la causa y el tratamiento adecuado.
El primer síntoma, y el más evidente, es un dolor punzante en la muñeca. En segundo lugar, la persona puede tener dificultades para agarrar objetos o realizar otras actividades que impliquen cerrar y abrir la mano; en algunos casos, estas acciones pueden acentuar el dolor.
Otro síntoma común es la hinchazón de la zona o el enrojecimiento, y la zona puede sentirse caliente. Sin embargo, si la persona siente un calor excesivo, esto puede indicar una infección y debe buscar atención médica inmediatamente.
Causas del dolor de muñeca
Hay muchas razones por las que una persona puede sufrir dolor de muñeca , y distintos síntomas para cada una de ellas. A continuación analizamos las características de las causas más comunes.
1. Tendinitis
La tendinitis es una de las causas más frecuentes de dolor crónico de muñeca. Este dolor de muñeca se caracteriza por la inflamación de los tendones de esta zona. De hecho, suele ser la causa del dolor de muñeca en el lado del dedo meñique , ya que suele extenderse a los dedos, sobre todo al pulgar y al meñique.
La tendinitis puede producirse en cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en la muñeca debido a su uso diario intensivo. En general, los síntomas pueden reducirse o eliminarse con reposo, antiinflamatorios o fisioterapia, pero en los casos más graves puede ser necesaria la cirugía.
2. Síndrome del túnel carpiano
Otra causa frecuente de dolor de muñeca es el síndrome del túnel carpiano. Se produce cuando el nervio mediano, que atraviesa el antebrazo, se inflama, lo que provoca presión en la muñeca y da lugar a dolor externo en la muñeca. El dolor del túnel carpiano suele agravarse con movimientos repetitivos. Otros síntomas son hormigueo, dolor de muñeca en el lado del dedo meñique y debilidad en la mano afectada. Afortunadamente, el tratamiento es sencillo y el dolor de muñeca suele reducirse mediante el uso de una férula, medicación antiinflamatoria o fisioterapia.
3. Ganglio
Los gangliones o quistes ganglionares son bultos no cancerosos que se desarrollan en la muñeca, aunque también pueden aparecer en el tobillo y el pie. Estos bultos están llenos de líquido y tienen forma ovalada, pero su tamaño varía de una persona a otra. Es posible que no causen dolor en la muñeca , sino simplemente molestias y dificultad para moverse, o que causen dolor intenso al presionar los nervios y adormecer la mano. En sí mismo, no es peligroso, sin embargo, si el paciente desea extirpar el ganglio, debe consultar a un cirujano especialista, ya que si se extirpa de forma incorrecta, puede perderse la movilidad de la mano.
4. Osteoartritis
La artrosis es una enfermedad degenerativa que se produce cuando el cartílago de los huesos se desgasta, haciendo que los huesos rocen entre sí y provocando dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones. Suele afectar a la muñeca, causando dolor. Otros síntomas son debilidad y dificultad para realizar tareas con las manos.
Es una enfermedad crónica, por lo que no tiene cura, pero con el tiempo se han desarrollado diversas estrategias de tratamiento para reducir el dolor y restablecer el movimiento. Entre ellas se encuentran la medicación antiinflamatoria, la fisioterapia para mejorar la fuerza y el tratamiento osteopático para aumentar la amplitud de movimiento.
5. La gota
La gota es otra forma de artritis que provoca inflamación y dolor en las articulaciones. Aunque suele afectar a los pies, también puede afectar a las muñecas y las manos. Está causada por un exceso de ácido úrico en la sangre, que produce cristales en las articulaciones. Si el dolor de muñeca está causado por la gota, aparecerá de repente y será agudo.
Para el tratamiento, los médicos recetan medicamentos para reducir el nivel de ácido úrico en sangre y antiinflamatorios. Además, según el paciente, puede ser aconsejable evitar el alcohol y las bebidas con alto contenido en azúcar para prevenir los ataques de gota.
6. Artritis séptica
La artritis séptica es un tipo de infección articular que se produce cuando bacterias u otros microorganismos penetran en una articulación y causan una infección. Es bastante frecuente en la muñeca, aunque también puede darse con frecuencia en la rodilla. Provoca inflamación, dolor en la muñeca, enrojecimiento, fiebre, escalofríos y fatiga.
A diferencia de las otras causas enumeradas aquí, ésta es realmente grave y requiere atención inmediata. Si sospecha de ella, lo mejor es acudir al hospital. Generalmente se presenta en la dirección en personas con el sistema inmunitario debilitado, que han sufrido lesiones o que han sido operadas recientemente.
Como habrá podido comprobar, la mayoría de las causas de dolor de muñeca pueden tratarse con fisioterapia. Si se encuentra en Montreal, le recomendamos una consulta y un tratamiento en la Clinique Physiobalance.