• Menú
  • Saltar a la navegación de cabecera derecha
  • Ir al contenido principal

Physio balance - logotipo

Citas
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Misión humanitaria
    • Fotos y vídeos
  • Servicios
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Programa DCF
    • Osteopatía
    • Terapia de masaje
    • Conmoción cerebral
    • Acupuntura
    • Yoga
    • Neurocircuito
    • Bemer
    • Kinesiología
    • Onda de choque
  • CNESST, SAAQ e IVAC
  • Blog
  • Póngase en contacto con nosotros
    • Solicitar en
  • Citas
  • FR
  • EN
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Misión humanitaria
    • Fotos y vídeos
  • Servicios
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Programa DCF
    • Osteopatía
    • Terapia de masaje
    • Conmoción cerebral
    • Acupuntura
    • Yoga
    • Neurocircuito
    • Bemer
    • Kinesiología
    • Onda de choque
  • CNESST, SAAQ e IVAC
  • Blog
  • Póngase en contacto con nosotros
    • Solicitar en
  • Citas
    • FR
    • EN

Fisioequilibrio

6 sencillos ejercicios para tratar el dolor del nervio ciático

10 de noviembre de 2020 //  by Physio Balance

El dolor del nervio ciático es una dolencia que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se trata de un dolor que comienza en la parte baja de la espalda, desciende hasta la nalga y a menudo se extiende hasta la pierna. 

En este artículo, exploraremos seis sencillos ejercicios para aliviar el dolor del nervio ciático. Estos ejercicios se pueden realizar en casa y pueden contribuir a una mejora significativa de su calidad de vida.

No olvides que es importante que los ejercicios estén guiados por un experto para evitar lesiones. Además, un profesional podrá recomendarte tratamientos específicos para tus necesidades.

Síntomas del dolor del nervio ciático

El dolor del nervio ciático, también conocido como ciática, suele manifestarse como un dolor intenso que comienza en la parte baja de la espalda o las nalgas y desciende por la pierna, a menudo hasta el pie. Los síntomas pueden variar en función de la localización de la presión sobre el nervio ciático. 

El dolor puede ser agudo o sordo, ardor u hormigueo, o puede sentirse como una descarga eléctrica. Otros síntomas pueden ser debilidad o entumecimiento de la pierna o el pie afectados. 

En algunos casos, el dolor puede agravarse con determinados movimientos, como levantarse de una posición sentada, estornudar o toser. Es importante consultar a un profesional sanitario si experimenta estos síntomas para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.

1. Estiramiento del nervio ciático en posición sentada

Este ejercicio ayuda a estirar el nervio ciático y a aliviar el dolor. He aquí cómo hacerlo:

  • Siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo.
  • Levante la pierna afectada y coloque el tobillo sobre la rodilla opuesta.
  • Mantén esta posición de 15 a 30 segundos.
  • Haz tres series de 15 repeticiones a cada lado.

2. Estiramiento supino de la espalda

Es un ejercicio excelente para el dolor del nervio ciático y para fortalecer la espalda. He aquí cómo hacerlo:

  • Túmbate boca arriba con las piernas estiradas.
  • Dobla una pierna y llévala hacia el pecho con las manos.
  • Mantén la posición de 15 a 30 segundos y suéltala.
  • Repite con la otra pierna.
  • Haz tres series de 15 repeticiones a cada lado.

3. Estiramiento del piriforme

El músculo piriforme, situado en la nalga, puede ser una fuente de dolor ciático cuando está tenso o contraído. A continuación te explicamos cómo aliviar el dolor del nervio ciático con este ejercicio:

  • Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  • Coloque el pie de la pierna afectada sobre la rodilla opuesta.
  • Con las manos, tira de la rodilla sana hacia el pecho hasta que notes un estiramiento en el glúteo de la pierna afectada.
  • Mantén esta posición de 15 a 30 segundos.
  • Haz tres series de 15 repeticiones a cada lado.

4. Ejercicio de rodilla al pecho

Este ejercicio está diseñado específicamente para ayudar a relajar el nervio ciático y aliviar el dolor. He aquí cómo hacerlo:

  • Túmbate boca arriba con las piernas estiradas.
  • Dobla una pierna y llévala hacia el pecho con las manos.
  • Mantén esta posición de 15 a 30 segundos.
  • Repite con la otra pierna.
  • Haz tres series de 15 repeticiones a cada lado.

5. Postura de la paloma en yoga

La postura de la paloma en yoga es otra forma excelente de aliviar el nervio ciático. He aquí cómo hacerla:

  • Empieza a cuatro patas.
  • Lleva lentamente la rodilla derecha hacia la mano derecha y estira el pie izquierdo hacia atrás.
  • Intente apoyar la cadera derecha en el suelo o en un cojín si es necesario para mayor comodidad.
  • Mantenga esta posición de 15 a 30 segundos y vuelva a la posición inicial.
  • Repite con la otra pierna.
  • Haz tres series de 15 repeticiones a cada lado.

6. Estiramiento de isquiotibiales

Unos isquiotibiales tensos pueden ejercer una presión adicional sobre el nervio ciático, provocando más dolor. A continuación te explicamos cómo hacer este ejercicio:

  • Siéntese en el suelo, con una pierna estirada hacia delante y la otra doblada con el pie en la cara interna del muslo opuesto.
  • Inclínese lentamente hacia delante, intentando tocar con las manos el pie de la pierna estirada, hasta que sienta un estiramiento en la parte posterior de la pierna.
  • Mantén esta posición de 15 a 30 segundos.
  • Repite con la otra pierna.
  • Haz tres series de 15 repeticiones a cada lado.

Es importante tener en cuenta que estos ejercicios para aliviar el nervio ciático no están pensados para causar dolor. Si siente dolor durante el ejercicio, deténgase y consulte a un profesional sanitario. También es importante consultar a un profesional sanitario antes de iniciar un nuevo programa de ejercicios, especialmente si ya padece dolor ciático u otros problemas de espalda.

El dolor del nervio ciático puede ser muy debilitante y afectar significativamente a su calidad de vida. Estos seis sencillos ejercicios para tratar el dolor del nervio ciático pueden ayudar a aliviar el dolor, fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la movilidad. Sin embargo, es esencial hacerlos con regularidad para obtener los mejores resultados.

Por último, es importante recordar que, mientras se hacen ejercicios para aliviar el dolor del nervio ciático, también es esencial mantener una postura correcta, mantenerse activo y comer sano. Todo ello también puede desempeñar un papel importante en el control y la prevención del dolor ciático.

Recuerde que su salud está en sus manos. Tome las medidas necesarias para mantener un estilo de vida sano y activo, y podrá disfrutar de una vida sin dolor. ¿A qué esperas? Empieza hoy mismo con estos ejercicios para aliviar el dolor del nervio ciático.

Categoría: Sin clasificar

La terapia de ondas de choque, un tratamiento con grandes beneficios

30 de enero de 2020 //  by Physio Balance

Los tratamientos farmacológicos para el dolor a menudo no producen la mejoría esperada en los pacientes o sólo alivian temporalmente el dolor, sobre todo en el caso de las lesiones; en busca de una alternativa eficaz, muchos pacientes optan por seguir tratamientos que mejoren los síntomas que padecen.

En la medicina alternativa actual, existen varios tipos de terapia que los pacientes pueden seguir para aliviar sus dolencias sin necesidad de medicación; para recibir tratamiento, los pacientes deben ser evaluados por especialistas en un centro de fisioterapia, que tendrán en cuenta el estilo de vida del paciente y los beneficios que pueden aportar determinadas terapias. Una terapia que ha revolucionado la medicina moderna en los últimos tiempos es la terapia con ondas de choque. Si quiere saber más sobre los beneficios de este tratamiento, este artículo es para usted.

Tratamiento del dolor con ondas de choque

La terapia con ondas de choque es una modalidad de tratamiento relativamente nueva basada en el uso de ondas sonoras de alta intensidad, que se aplican de forma focal sobre las estructuras a tratar. La terapia con ondas de choque ha dado buenos resultados en el tratamiento de afecciones como los cálculos renales y la tendinitis, y es un tratamiento seguro. Estos efectos son fácilmente demostrables mediante ecografía de tejidos blandos, que detecta la reducción de tejido graso y edema, lo que también mejora la circulación.

La terapia con ondas de choque también ha demostrado su eficacia en el tratamiento de afecciones como la epicondilitis, más conocida como codo de tenista. En este tratamiento, numerosos estudios indican un alivio del dolor y una curación más rápidos, con una eficacia superior al 70% en sólo cinco tratamientos como máximo.

Las avanzadas ondas acústicas de alta energía utilizadas en la terapia con ondas de choque interactúan con el tejido, provocando la reparación y el crecimiento celular, la analgesia y el restablecimiento de la movilidad.

La terapia con ondas de choque, con su acción mecánica localizada y la correcta transferencia de energía, permite controlar los procesos inflamatorios, lo que se traduce en una rápida bioestimulación, la corrección del Ph de los tejidos tratados y la progresiva reducción y consecuente absorción de la calcificación en la unión miotendinosa; esta terapia también activa el proceso de neovascularización, aumentando la síntesis de colágeno y acelerando los procesos de reparación, lo que la convierte en un método eficaz y válido para tratar los problemas tendinosos.

Si hasta ahora esta terapia te parece brillante, debes saber que también ofrece importantes soluciones fisiológicas al mejorar el trofismo y el estado metabólico-inflamatorio. La terapia con ondas de choque es uno de los tratamientos más eficaces que existen en la actualidad para los trastornos de los tejidos blandos. La terapia de ondas de choque es uno de los tratamientos más eficaces que existen en la actualidad para los trastornos de los tejidos blandos. Si desea aliviar el dolor causado por los trastornos de los tejidos blandos con la terapia de ondas de choque, venga a Physiobalance, la clínica donde tratarle bien es nuestro negocio. Póngase en contacto con nosotros e infórmese sobre los tratamientos que ofrecemos.

Categoría: Sin clasificar

Ciática, dolor insoportable

30 de enero de 2020 //  by Physio Balance

El nervio ciático, el más largo del cuerpo humano, se origina en la parte inferior de la columna vertebral y se extiende desde la parte posterior de la pierna hasta los dedos de los pies. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y la pierna. Con frecuencia, sobre todo en las personas mayores, oímos hablar de dolores en la columna vertebral, la parte baja de la espalda y las piernas (casi siempre afecta a una sola extremidad inferior). Esto ocurre cuando se irrita el nervio. Las molestias pueden durar días y se conocen como ciática.

Causas de la ciática

La ciática es una afección caracterizada por un dolor agudo y punzante en la zona lumbar, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causada por una lesión o compresión del nervio ciático. El dolor lumbar se origina en la columna vertebral, los músculos, los nervios u otras estructuras de esta zona de la espalda. También puede proceder de otras zonas, como la parte media y alta de la espalda. También puede deberse a una hernia inguinal, un problema con los testículos o un problema con los ovarios.

La ciática, también conocida como neuritis ciática, es un conjunto de síntomas que afectan al nervio ciático y que suelen producirse cuando las raíces del nervio ciático están comprimidas. Cuando hay compresión y/o inflamación de este nervio, se producen los síntomas descritos anteriormente, así como dificultad para mantener la columna recta y dolor al caminar.

La ciática suele estar causada por la compresión de los nervios lumbares L4 y L5 y los nervios sacros S2, S1 y S3. La ciática rara vez está causada por la compresión del propio nervio ciático. Otra causa de ciática es el síndrome piramidal. Se trata de un músculo de la cadera que, tras una caída, se "hincha", engrosa el nervio ciático y se irrita al atravesar la cadera, de modo que el dolor desciende por la parte posterior de la pierna y simula una lesión de la raíz L5.

Esta dolorosa afección suele estar causada por una hernia discal en la zona lumbar y/o la compresión de la raíz nerviosa.

Tratamientos para aliviar el dolor ciático

Existen varios tipos de profesionales no quirúrgicos especializados en el tratamiento de la columna vertebral que son expertos en curar los síntomas de la ciática, como los quiroprácticos, los médicos especializados en medicina física y rehabilitación y los médicos especializados en el alivio del dolor, osteópatas y fisioterapeutas, todos ellos con formación certificada para aliviar el dolor y prevenir futuras recidivas de ciática.

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la inflamación causada por la compresión del nervio ciático consiste en sesiones de fisioterapia con instrumentos que reducen el dolor y la inflamación, así como ejercicios manuales para fortalecer y estirar los músculos de la pierna afectada, mejorando así el riego sanguíneo del nervio ciático y normalizando el tono de los músculos de los glúteos y las piernas.

Un tratamiento casero para el nervio ciático inflamado suele consistir en masajear la zona lumbar con cremas o aceites hidratantes, ya que pueden aplicarse para aliviar el dolor y mejorar la movilidad, pues relajan los músculos de la espalda, las piernas y las nalgas, reduciendo la compresión en el nervio.

Si lo prefiere, también puede optar porosteopatía como tratamiento alternativo para aliviar las molestias causadas por la ciática. La osteopatía utiliza una serie de técnicas manuales, como masajes, fricciones y estiramientos, para corregir las disfunciones que el paciente pueda tener en la zona afectada (articulaciones, músculos, ligamentos, etc.), con el fin de garantizar la libertad de movimientos y aliviar el dolor.

Sea cual sea el motivo, si sufre dolor de ciática, necesita tratamiento para eliminarlo, quitar la presión de los nervios pinzados, reajustar la columna vertebral y eliminar la tensión de los discos para permitir que los músculos se relajen y se eliminen las contracturas.

Una clínica especializada en este tipo de tratamientos es Physiobalance. En este centro sanitario encontrará a los mejores terapeutas y osteópatas de Montreal, que le prestarán los cuidados necesarios para corregir su dolencia.

Categoría: Blog

Rehabilitación no farmacológica: una alternativa fiable

30 de enero de 2020 //  by Physio Balance

En algunos casos, ya sea por estrés, porque hemos hecho un "mal movimiento" o porque algo va mal en nuestra salud física, tendemos a experimentar molestos dolores de espalda y cuello. Estas molestias nos incapacitan en nuestras tareas cotidianas, y no se solucionan sólo con medicación. Para sentirnos aliviados, también hay que explorar otras alternativas. Una de las más recomendadas por médicos y especialistas es la fisioterapia.

¿Qué es la fisioterapia y cuáles son sus beneficios?

En fisioterapia es una disciplina de la medicina que proporciona evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud que comprometen los sistemas musculoesquelético y neurológico por medios físicos, como el ejercicio y el masaje, o mecánicos.

La fisioterapia es una forma no farmacológica de rehabilitación para el tratamiento de lesiones, especialmente las traumáticas. Existen subcategorías que varían según el origen de la lesión y el tratamiento requerido, entre ellas la fisioterapia deportiva, la fisioterapia ortopédica, la fisioterapia cardiovascular, la fisioterapia pulmonar, la fisioterapia geriátrica, la fisioterapia pediátrica y la fisioterapia acuática. Su función es ayudar a recuperar la capacidad física mediante diversas modalidades de tratamiento, como técnicas manuales, ejercicios, electroterapia, terapia con ultrasonidos y termoterapia (hielo y calor).

Cuando un paciente acude al departamento de fisioterapiaCuando un paciente acude al departamento de fisioterapia, se forma un equipo diagnóstico-terapéutico entre los distintos especialistas que se centran en el problema. Los profesionales recopilan todos los datos que pueden influir en el estado general de la persona (radiografías e informes de otros profesionales que detallan posibles patologías asociadas, síntomas, capacidad física, forma en que el paciente realiza las actividades de la vida diaria, entre otros), para encontrar el tratamiento adecuado.

Los fisioterapeutas son profesionales de la salud expertos en la mecánica del movimiento corporal y en cómo mejorarlo.

Así que no dude en ponerse en contacto con ellos si experimenta una reducción de su capacidad muscular.

¿A qué especialistas puede dirigirse?

Cuando se padecen problemas musculoesqueléticos, es muy importante informarse sobre las mejores opciones de rehabilitación. Además de los fisioterapeutas, otros especialistas que pueden ayudarte son los osteópatas, los quiroprácticos y los acupuntores, ya que la manipulación vertebral es una técnica utilizada por todos estos profesionales para tratar el dolor de cuello y espalda, así como otras afecciones similares.

Los quiroprácticos reciben una educación y formación exhaustivas en el diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos de la columna vertebral, la pelvis, el sistema nervioso y las articulaciones del cuerpo.

La quiropráctica es una rama de la atención sanitaria. Los quiroprácticos realizan ajustes en la columna vertebral u otras partes del cuerpo para mantener cuidado el sistema nervioso. El objetivo es aliviar el dolor y corregir los problemas posturales sin utilizar fármacos (especialmente la columna vertebral y los nervios que se extienden desde ella por todo el cuerpo).

Aunque los quiroprácticos trabajan principalmente en la columna vertebral, evalúan todo el cuerpo y pueden tratar a pacientes con una amplia variedad de problemas, como dolor de espalda, lesiones deportivas y dolores de cabeza, ya que adoptan un enfoque holístico del diagnóstico y el tratamiento del paciente.

Por otro lado, los osteópatas son especialistas que tratan a los pacientes de forma holística rastreando la causa raíz de los síntomas que presentan. Los osteópatas tratan de restablecer el equilibrio del organismo, para que todos los órganos y sistemas funcionen correctamente y el cuerpo recupere y mantenga su salud.

Por último, la acupuntura es una de las ramas de la medicina tradicional china basada en la implantación y manipulación de finas agujas en partes específicas del cuerpo con fines terapéuticos. Los tratamientos de acupuntura son eficaces para tratar el dolor, la infertilidad y múltiples enfermedades.

Si busca un tratamiento alternativo fiable para sus problemas de salud, no dude en visitar la clínica Physiobalance, que cuenta con algunos de los mejores especialistas de Montreal. Este centro médico ofrece una gran variedad de tratamientos personalizados y atención profesional para todo tipo de rehabilitación.

Physiobalance te ofrece los cuidados que necesitas. El equipo de este centro de salud está formado por osteópatas, acupuntores, fisioterapeutas y otros profesionales que estarán encantados de que te sientas mejor.

Categoría: Blog

NeuroTracker Investigación científica

16 de octubre de 2019 //  by Physio Balance

NEUROTRACKER SE BASA EN AÑOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El Dr. Faubert, catedrático de la Universidad de Montreal, es un investigador pionero en los campos de la percepción, la cognición y la psicofísica, y avanza continuamente en la ciencia del rendimiento cognitivo humano. Los científicos que están detrás de NeuroTracker impulsan continuamente nuevos descubrimientos en la percepción del movimiento humano, la neuroestimulación, el entrenamiento y la rehabilitación.

Leer + https://neurotracker.net/why-neurotracker-2/

NeuroTracker proporciona un entorno estimulante y convincente para la actividad de concentración

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un reto importante para muchos estudiantes.

NeuroTracker proporciona un entorno estimulante similar a un juego que se ha utilizado en colegios para aumentar la capacidad de atención de los alumnos. Los usuarios entrenan en breves periodos de seis a ocho segundos en un entorno privado, sin ser juzgados. NeuroTracker mantiene el interés de los usuarios ajustando el nivel de dificultad de cada ejercicio.

Los estudiantes disfrutan de la satisfacción inmediata de ver sus progresos al final de cada sesión.

Categoría: Blog

Introducción a la formación NeuroTracker

16 de octubre de 2019 //  by Physio Balance

NeuroTracker aísla y entrena las capacidades mentales necesarias para mejorar la atención, la concentración y la conciencia durante el juego. Vea este vídeo para conocer los fundamentos del sistema y cómo se utiliza en varios deportes para mejorar la toma de decisiones durante el juego.

Introducción a la formación NeuroTracker

Ver fuente en https://youtu.be/HRP4gsKXXGQ

Categoría: Blog

Conceptos y ventajas de NeuroTracker

16 de octubre de 2019 //  by Physio Balance

El profesor Faubert habla de la ciencia que hay detrás de NeuroTracker

El profesor Faubert presenta los conceptos y ventajas de NeuroTracker

Ver fuente en https://youtu.be/bRNo5Y-E9UQ

Categoría: Blog

Lugares de aplicación de la fisioterapia montreal

30 de enero de 2019 //  by Physio Balance

El trabajo de los fisioterapeutas de Montreal es sencillamente magnífico. Cada día dedican tiempo y esfuerzo a ayudar a pacientes con enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares o neuromusculares a curarse y mejorar su calidad de vida. Son, sin duda, profesionales sanitarios de primer nivel que utilizan todos sus conocimientos para aplicar eficazmente técnicas que alivien determinadas dolencias.

Los fisioterapeutas en montreal se han ganado una reputación especial por la calidad de sus servicios y cuidados. También se les conoce como técnicos en terapia, masajistas fisioterapeutas, masajistas agricultores o fisioterapeutas. Se les llame como se les llame, su función es la misma: garantizar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades agudas o crónicas o cualquier otra dolencia.

Estos expertos trabajan en hospitales, clínicas y otros centros dedicados a esta especialidad. Pero también se especializan en áreas concretas como ortopedia, deporte, pulmón, cardiovascular, acuática, pediatría y muchas otras.

Los fisioterapeutas especializados de Montreal suelen prestar sus servicios en lugares cercanos a sus pacientes, como residencias de ancianos o centros deportivos. Sin embargo, muchos expertos en este campo suelen trabajar solos, logrando mayores beneficios y satisfacción con el trabajo que realizan.

Sí, es cierto, hay muchos lugares diferentes para trabajar como fisioterapeuta en Montreal. Algunos de ellos son:

Clínicas: En general, se trata a personas con problemas graves de columna y articulaciones. Estos centros privados cuentan con maquinaria de última generación y un servicio excelente.

Hospitales: Un fisioterapeuta de Montreal puede prestar sus servicios en hospitales, donde también ofrece una atención de calidad. Estos lugares también cuentan con equipos de última generación para garantizar resultados positivos después de cada tratamiento.

Escuelas: Centran sus esfuerzos en los niños con problemas de movimiento y ciertas dificultades de coordinación. También ayudan a personas con parálisis cerebral y otras complicaciones que merecen su presencia allí.

Lugares de trabajo: En caso de accidente laboral, lo mejor es recurrir a un servicio de fisioterapia. Hoy en día son bastante habituales en empresas y oficinas.

Centros deportivos: Los fisioterapeutas en Montreal son ideales para los complejos deportivos de amplio espectro, ya que ayudan a sus jugadores a recuperarse de determinadas lesiones.

Geriatría: Aquí también prestan servicios con mucha dedicación y misticismo. El objetivo es ayudar a los ancianos a curarse de las lesiones.

Categoría: Sin clasificar

El papel fundamental de la mujer en la fisioterapia

30 de enero de 2019 //  by Physio Balance

En un mundo en el que las mujeres luchan por conseguir el respeto y el reconocimiento que merecen en el ámbito social y profesional, hay una profesión en la que el papel de la mujer es y ha sido siempre fundamental: la fisioterapia. El papel de la mujer fisioterapeuta ha trascendido la clínica y ha invadido incluso el ámbito de la enseñanza superior de esta disciplina de las ciencias de la salud. De hecho, se estima que alrededor del 75% de los fisioterapeutas de todo el mundo son mujeres. Sin embargo, según Alicia Quintanilla Coello, vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, en una entrevista concedida a EcoDiario (7 de marzo de 2012), esta cifra "contrasta con la escasa presencia de mujeres al frente de colegios profesionales o como investigadoras y editoras científicas".

Según José Ángel González (2018), director de la revista Fisioterapia al Día, la aportación de la mujer al mundo de la salud, en general, ha sido decisiva; a pesar de ello, la figura femenina no ha recibido el reconocimiento que merece, sobre todo en las etapas precontemporáneas. Al respecto, González (2018, p. 60) menciona:

"El periodo de transición entre los siglos XIX y XX fue el preludio de la profesionalización de la fisioterapia en la mayoría de los países del mundo, donde la literatura historiográfica destaca que la práctica de la fisioterapia se dividía a partes iguales entre médicos y enfermeras, un argumento de peso para asegurar que los primeros fisioterapeutas fueron enfermeras".

Se cuenta que algunas de las mujeres que revolucionaron el tratamiento fisioterapéutico en aquella época fueron Rosalind Page y Elizabeth Kenny. La primera dirigió durante dos décadas la Society of Trained Masseuses (precursora de la Chartered Society of Physiotherapy), mientras que Kenny dedicó su vida a combatir los efectos de la poliomielitis en los niños.

El enfoque terapéutico de Kenny se popularizó en 1943 con el Instituto Elizabeth Kenny de Minneapolis (Minnesota), un reputado centro de rehabilitación muscular.

Según la publicación de González, a mediados del siglo XX, cuando la fisioterapia se institucionalizó ampliamente, "comenzaron a proliferar las metodologías y sus principales promotoras, con una amplia representación femenina". Françoise Mezieres, creadora del concepto de cadenas musculares, y Florence Kendall, conocida por su manual de pruebas musculares, figuran entre las aportaciones más destacadas de este periodo.

Hoy en día, las mujeres siguen aportando sus conocimientos y su singularidad al desarrollo de nuevos métodos de fisioterapia, y han demostrado que su papel es sumamente importante en todos los ámbitos de la profesión, incluida la fisioterapia deportiva.

Si quiere aprovechar todos los beneficios de la fisioterapia para su salud, visite Physiobalance, el centro especializado en fisioterapia donde encontrará profesionales sanitarios que le ofrecerán métodos naturales para mejorar su condición física.

Visite nuestro sitio web, physiobalance.ca y descubra los servicios que ofrecemos.

Categoría: Sin clasificar

La importancia de la fisioterapia para la salud en Montreal

30 de enero de 2019 //  by Physio Balance

Gracias a la fisioterapia montreal, muchos pacientes han mejorado su calidad de vida. Tras someterse a una parte de su tratamiento para curar lesiones o afecciones que impiden o limitan los movimientos del cuerpo, su estado físico ha mejorado considerablemente.

La fisioterapia en Montreal tiene una larga historia de éxitos. Gracias a los resultados obtenidos gracias al esfuerzo de un personal altamente cualificado, este tipo de centro sanitario situado en esta bella ciudad canadiense ha adquirido una gran reputación.

La valoración de sus clientes supera todas las expectativas, por lo que han centrado sus esfuerzos y recursos en mantener servicios de calidad y especializados. Muchos han llegado a asegurar que no se comparan con otras clínicas.

Gracias a la fisioterapia montreal, los pacientes disponen de alternativas no farmacológicas con las que sin duda pueden hacer frente a una amplia gama de dolencias agudas o crónicas. Y sí... es un método tan excepcional que seguro que perdura en el tiempo, aliviando a cientos de miles de personas gracias al uso de métodos tanto tradicionales como de vanguardia.

Probablemente se pregunte por qué la fisioterapia en Montreal es tan importante hoy en día. En primer lugar, sus tratamientos se llevan a cabo mediante ejercicios terapéuticos, en los que los métodos manuales combinados con equipos de alta tecnología pueden aportar alivio al paciente.

El frío, el calor, el agua y la electricidad pueden utilizarse para garantizar la eficacia del tratamiento. Gracias a estas evaluaciones, un fisioterapeuta puede determinar la capacidad de actividad motora y la función articular.

Por ello, también es posible ofrecer la mejor técnica para tratar la enfermedad. La fisioterapia en Montreal también se aplica a las personas mayores, a las que se aconseja realizar más actividad física para mejorar la calidad de sus movimientos.

Si una persona mayor se vuelve sedentaria, además de perder fuerza, puede ser víctima de otras enfermedades graves. Por ello, los tratamientos físicos son esenciales para mantener el vigor y retrasar la degeneración de los músculos y la masa ósea.

En conclusión, la fisioterapia en Montreal es una alternativa real para el tratamiento de ciertas afecciones. Si usted está buscando el mejor centro clínico para tales efectos, lo mejor es utilizar el mejor para que pueda sanar y mejorar su calidad de vida.

Categoría: Sin clasificar

  • " Ir a la página anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Ir a la página siguiente "
Coeur De L'Île
529, rue Jarry est, esquina Lajeunesse, suite 303, Montreal, Qc. H2P 1V4
Frente al metro Jarry
physiobalancejarry@gmail.com
Tél: 514-593-4040 - Fax: 514-593-9362
Montreal-Nord
11520, boul. Sainte-Colette,
Montreal-Nord QC H1G 6J3
physiobalance4907@gmail.com
Tél: 514-543-4907 - Fax: 514-543-4906
Autobús 69
Express 469
Saint-Laurent
Calle de l'Église 1460
Saint-Laurent QC H4L 2H6
Estación del Colegio
physiobalance3stlaurent@gmail.com
Tél: 514-739-8555
Seguir leyendo
Horario de apertura
LUNES A VIERNES: 8.00 h - 19.00 h
SÁBADO: Cerrado
DOMINGO: Cerrado
info@physiobalance.ca
Copyright © 2022 Physiobalance | Agencia web: logotipo de publissoft